Mediante un examen visual practicado por el especialista se pueden diagnosticar a tiempo anomalías en la visión, tú como padre puedes estar atento a varias señales que te pueden indicar si tu hijo está presentando problemas de visión.
Aquí te menciono varias para guiar en el manejo en casa especialmente durante sus primeros seis años, pues antes de esas edad se puede brindar un tratamiento oportuno y continuo para evitar una discapacidad visual severa.
Manejo de la luz
Estar atento a cómo tu hijo, especialmente si es un bebé, reacciona al estimulo de la luz, es decir si la sigue o pestañea cuando está en su presencia.
Pierde interés por realizar ciertas actividades
Se trata de actividades en las que se requiere agudeza para ver de cerca o de lejos. Por ejemplo, si está presentando problemas de hipermetropía, es decir para ver bien de cerca, dejará a un lado actividades como leer, dibujar, pintar o manipular juguetes muy cerca como rompecabezas o juegos armables.
Mientras que si la dificultad está en ver bien de lejos, no se decantará por actividades al aire libre, la práctica de deportes y en estas puede pasar por tímido o retraído.
Bajo rendimiento escolar
Una disminución en el rendimiento escolar de tu hijo se puede deber a varios factores, pero no descartes la aparición de un trastorno ocular que tu hijo tiene dificultad para manifestarlo.
Si el niño no tiene los ojos en buenas condiciones perderá el interés en la lectura, los estudios, se sentirá cansado y en general aparecen los problemas de concentración y aprendizaje.
También te podría interesar ´6 trastornos que pueden afectar la visión de tu hijo´
Dificultad en la lectura
Sea que se trate de su lectura en voz alta o en silencio, el niño se desubica en la continuidad de las líneas de los párrafos. Tener el hábito de estar atento a la práctica de la lectura en tu hijo te dará indicios si está apareciendo un problema visual.
Realiza actividades de compensación para ver mejor
Con esto me refiero a un esfuerzo que realiza el niño para remediar alguna dificultad que siente con respecto a su visión, tanto para lejos como para cerca.
Entrecerrar los ojos es una práctica común entre quienes tienen problemas de miopía y no usan gafas para corregirla. Igualmente, debes estar atento si inclina su cabeza hacia un lado, lo que es una señal de un defecto refractivo y siente que cuando la gira enfoca mejor.
Se ubica muy cerca del televisor y otros dispositivos
Además de indicar problemas con la visión a corta distancia, que tu hijo se acerque mucho a las pantallas de dispositivos electrónicos también produce irritación en la conjuntiva.
Realiza movimientos torpes
La forma como tu hijo pequeño se desplaza por los espacios de la casa y su interacción con el mobiliario pueden indicarte si hay dificultades en su visión. Chocarse con los objetos y las paredes o confundirse en los espacios son señales que no debes desestimar para una pronta consulta. A esto debes estar pendientes tan pronto tu hijo empieza sus primeros desplazamientos en el hogar.
Se queja del dolor de cabeza o se irritan sus ojos
Muchas veces los chicos manifiestan las incomodidades que sienten, tales como dolor de cabeza u ojos cansados.
Se acerca a los objetos
Esto puede ocurrir cuando lee o escribe en el cuaderno. Infórmate sobre cuales son las distancias y posturas apropiadas que tu hijo debe mantener cuando lee y escribe para estar atento a cambios en las mismas.
Sin comentarios