Algunos tratamientos para el cáncer como la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía pueden resultarte más conocidos que otros, pero al conjunto de terapias que se le pueden suministrar a una persona, según sea el caso, también se encuentra la inmunoterapia.
La inmunoterapia es un tratamiento para el cáncer que activa o potencia el sistema inmunológico del paciente para que destruya las células tumorales.
¿Quiénes pueden recibir inmunoterapia?
Esta terapia la pueden recibir pacientes con tumores como:
- Melanoma
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de riñón
- Cáncer de vejiga
- Cáncer de cabeza y cuello
- Algunos tipos de cáncer de colon
- Carcinoma de células de Merkel de la piel
- Algunos de tipos de linfomas
La respuesta al tratamiento depende del tipo tumor y el tipo de inmunoterapia que se esté usando, pero en general después del primer mes de inicio del tratamiento se notan los primeros resultados.
Se han reportado casos de pacientes con melanoma metastásico y cáncer de pulmón que con el tratamiento de la inmunoterapia han desaparecido por completo las lesiones tumorales y se han considerado como curados de la enfermedad. Sin embargo, esto no ocurre en todos los pacientes.
De este tipo de tratamiento no se benefician quienes tengan enfermedades autoinmunes no controladas o que hayan recibido tratamientos de inmunoterapia previamente.
¿Cómo funciona?
Nuestro sistema inmunológico aporta las defensas contra las infecciones de origen viral y bacteriano, así como para otras enfermedades. Aunque este sistema también tiene actividad anticancerígena, es decir que puede detectar y eliminar células cancerosas, se ha encontrado que estas células tienen diversos mecanismos para evadir la respuesta inmunológica del organismo que intenta destruirlas.
De esta manera, se han creado diferentes tipos de inmunoterapia para potenciar el sistema inmunológico y evitar este escape de células cancerígenas o evasión inmunológica.
Tipos de inmunoterapia
En general, con la inmunoterapia se entrena al sistema inmunológico en una capacidad que está poco desarrollada o ausente como es la actividad anticancerígena. Esto se puede realizar con los diferentes tipos de inmunoterapia.
Vacunas
No son vacunas para prevención sino para tratamiento del cáncer; en este caso se busca reforzar al sistema inmune para atacar a las células tumorales.
Terapia con células T adaptadas
Se extrae una fracción de linfocitos T del tumor y se busca potenciar su capacidad anticancerígena. En un periodo de 2 a 8 semanas se reproducen en el laboratorio y luego le vuelven administrar estas células al paciente vía intravenosa.
Interleuquinas o citocinas
Son proteínas que produce el cuerpo y se utilizan para mejorar la inmunidad del organismo. Son estimuladas para el tratamiento contra el cáncer.
Inhibidores del punto de chequeo
Es el tipo de inmunoterapia más conocida y utilizada.
A este grupo pertenecen los medicamentos que ayudan a las células T a atacar de mejor manera a las células tumorales y evite que estas evadan la respuesta del sistema inmunológico.
Aunque el uso de la inmunoterapia no es tan masivo como sucede con otras terapias del cáncer, esta se puede combinar con otros tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia.
También te puede interesar: ‘Síntomas que te alertarán sobre la presencia de cáncer en tu hijo’
Ventajas y desventajas
La inmunoterapia ofrece una mayor efectividad contra el tumor y una menor toxicidad comparada con la quimioterapia. La desventaja principal es el acceso limitado por su alto costo.
Lo que conocemos hasta ahora nos muestra que la inmunoterapia no es la cura definitiva del cáncer, pero sí un gran avance hacia la misma.
6 Comentarios
Soy paciente con melanoma. Adenocarcinoma de pulmon
Tumor de casa y cuello.
Necesito telefono o direccion para la inmunoterapia. Estoy ubicada en Bogota
Hola Alba,
Muchas gracias por tu comentario. Te recomendamos acercarte a tu médico tratante quien te recomendará el mejor tratamiento para tu caso. Para contactar a alguno de nuestros especialistas puedes visitar el directorio médico de la organización aquí >> https://www.colsanitas.com/usuarios/web/guest/directorio-medico
Saludos,
Como se adquiere este tratamiento, a través de Colsanitas de hace.
Hola Ana,
Muchas gracias por tu comentario. Para contactar a alguno de nuestros especialistas puedes visitar el directorio médico de la organización aquí >> https://www.colsanitas.com/usuarios/web/guest/directorio-medico
Saludos,
Buen día Doctor es muy interesante conocer nuevas alternativas para el tratamiento del Cancer, tengo una tía que fue diagnosticada hace poco con sarcoma me gustaría saber cómo ella puede acceder a este tratamiento con inmunoterapia ? Muchas gracias.
Hola Catalina,
Muchas gracias por tu comentario. Aquí podrás encontrar el listado de los especialistas en oncología de la organización >> https://www.colsanitas.com/usuarios/web/guest/directorio-medico
Saludos,