Ese dolor de estómago que sentiste la última vez pudo deberse a diferentes causas, incluso a una afección en otra parte del cuerpo distinta a la región abdominal y no te has percatado.
Más que el estómago
Con dolor de estomago se suele referir a las dolencias de la región abdominal así no se trate propiamente de un dolor estomacal. Desde el pecho hasta la ingle se extiende el abdomen y el dolor puede originarse en alguno de los órganos que allí se encuentran.
Un síntoma frecuente
Un dolor abdominal es un síntoma que pueden presentar desde un bebé lactante hasta un adulto mayor, todos en algún momento hemos padecido uno. Aunque estos dolores no suelen implicar gravedad, es oportuno que conozcas porque razones se presentan y en qué momento acudir al servicio médico.
Cada edad y condición tiene su predisposición especial a ciertos tipos y causas de dolor abdominal. En los niños se suele pensar primero que se trata de gastroenteritis; en mujeres en edad reproductiva, en lo ginecológico y síndrome de intestino irritable, mientras que en adultos mayores se asocia con procesos inflamatorios como diverticulitis, colecistitis y enfermedades cardiacas o pulmonares.
Causas y características del dolor
Gastroenteritis viral y diarreas
Puede ser generalizado en el abdomen o localizado. Suele ser intenso, pero intermitente como un cólico, y se acompaña de diarrea.
Gastritis y úlcera en las paredes del estómago o el intestino
Suele aparecer en la parte media y superior del abdomen.
Estreñimiento y síndrome de intestino irritable
El malestar suele presentarse en las horas de la tarde, en la parte inferior izquierda del abdomen y está asociado a distensión abdominal. Se alivia con la expulsión de gases rectales o con la deposición.
Dolores de los ciclos menstruales (ovulación y menstruación)
Se presenta en la parte baja del abdomen y se relaciona con la fase del ciclo menstrual que corresponda a la ovulación (hacia la mitad del ciclo menstrual) o con la menstruación.
Enfermedades extraabdominales
Una amigdalitis puede causar un dolor generalizado o localizado en el cuadrante inferior derecho. En todo dolor abdominal, es importante interrogar acerca de otros síntomas, incluyendo los de otros órganos y sistemas. La endometriosis, la enfermedad inflamatoria pélvica, el embarazo ectópico también pueden causar dolor abdominal.
Enfermedades amenazantes para la vida
Infarto de miocardio, apendicitis, colecistitis (inflamación de la vesícula biliar), diverticulitis (inflamación del colon), infección urinaria, neumonía, cáncer del colon y otros órganos.
¿Cuándo es recomendable asistir al médico?
Cuando el dolor abdominal dura más de 6 horas y se acompaña de fiebre, vómitos, heces negras, desmayos o dificultad respiratoria.
El médico te realizará un examen físico para localizar el dolor y tendrá en cuenta, además de tu edad, tus antecedentes, los medicamentos que tomas y que pueden causar o modificar el dolor abdominal y la particularidad de tu caso.
¿Cómo se trata un dolor abdominal?
En caso de que tengas un dolor abdominal recurrente con las características con las que usualmente se presenta y si su origen ya se ha establecido por el médico, puedes tratarlo en casa con las recomendaciones médicas.
Dentro de estos están el calor local, el agua de anís, el reposo y alimentación especial. En general, los dolores abdominales de presentación aguda deben recibir atención médica en el mismo día del inicio de los síntomas y debes evitar comer sólidos en tanto se precisa el diagnóstico.
¿Se puede prevenir el dolor?
Principalmente se puede prevenir el dolor asociado a los desórdenes intestinales funcionales como el estreñimiento y el Síndrome de Intestino Irritable.
Su prevención está asociada en que lleves un estilo de vida con hábitos saludables, lo que se vuelve un factor protector antes estos trastornos. Mantén una buena alimentación y en lo posible evita los productos alimenticios procesados que son ricos en grasas trans, sodio, azúcar añadida, así como en saborizantes, colorantes y conservantes.
Los síntomas del estreñimiento y el colon irritable pueden disminuir su frecuencia e intensidad si tomas varias comidas pequeñas al día y con fibra, y evitas alimentos y bebidas que desencadenan espasmos del colon.
Asimismo, practicar regularmente ejercicio físico y mantener un equilibrio entre las obligaciones labores o académicas, domésticas y el ocio te ayudarán evitar la ansiedad, el estrés y la depresión, que agudizan los síntomas de los desordenes intestinales funcionales.
En general, mantener el equilibrio emocional te evita síntomas y enfermedades de todo orden y favorecen tu bienestar.
Sin comentarios