Si estás interesado en donar sangre es importante que consideres ciertos aspectos para que sea una buena experiencia, se garantice la seguridad del proceso y la calidad de la sangre que se dona para transfusiones. Por eso, aquí te damos las siguientes recomendaciones:
1. Cuida de tu estado de salud
Es recomendable que tengas buenas condiciones de salud si estás próximo a donar. Es importante que en los últimos 15 días no hayas tenido infecciones ni afecciones gastrointestinales, entre otras situaciones que afecten la salud durante este tiempo.
Asimismo, tu peso debe estar por encima de los 50 kg o tu índice de masa corporal no puede estar por debajo de 18,5 kg. En caso que no se cumpla esto, no puedes donar porque tienes la cantidad justa de sangre en tu cuerpo.
Cada vez que dones sangre diligencias un cuestionario y se verifican tus signos vitales como tensión arterial y frecuencia cardíaca. También se realizará un tamizaje de la hemoglobina y se verificará tu peso y talla; sí estás dentro de los parámetros establecidos se continúa con la extracción, la cual puede durar entre 5 y 15 minutos.
2. Hidrátate bien para donar sangre
Es ideal que te hidrates con suficiente líquido antes de una donación debido a que esta pasará al torrente sanguíneo y ayudará a que tu experiencia se agradable durante el proceso de extracción de los 470 ml de sangre total.
3. Te preguntarán si visitaste lugares de riesgo de malaria y dengue
Si has estado en lugares donde hay riesgo de contagio de malaria, debes esperar 3 meses para verificar si presentas fiebre o algún síntoma de esta enfermedad.
Si visitaste sitios que están por debajo de los 2200 m sobre el nivel del mar, en los cuales hay riesgo de contagio de los virus de Zika, Chikunguña o Dengue, la donación no puede hacerse hasta dentro de 4 semanas para verificar un episodio febril.
4. Debes informar sobre los medicamentos que tomas
Previo a una donación no debes estar recibiendo medicación.
Personas con hipotiroidismo que consumen medicamentos análogos a la hormona de la tiroides, pacientes con hipertensión y con diabetes que manejan su enfermedad con medicamentos que no requieren insulina y que están estables, también pueden donar sangre.
De ellos se captan sus glóbulos rojos y sus plaquetas; los plasmas no se utilizan ya que contienen trazas de hormonas o medicamentos que aún son estables en el componente y podrían tener algún efecto en el receptor.
Quienes sufren de migraña y consumen antiinflamatorios no esteroideos (AINES) deben informarlo, pues de la sangre total se pueden utilizar los glóbulos y el plasma, y no las plaquetas debido a que su funcionalidad podría estar afectada.
5. Sobre los tatuajes y piercing
Existe un mito con respecto a que las personas con tatuajes y piercing no pueden donar sangre, lo cual es falso. Se trata de esperar por un periodo de 12 meses desde el momento en que te hiciste alguno de estos procedimientos para poder donar, esto incluye a personas que se hayan realizado maquillaje permanente.
Con esto se busca prevenir el riesgo de transmisión de infecciones que se puedan adquirir con la transfusión como la Hepatitis B o C.
6. Diligencia el cuestionario
Previo a la donación te realizarán una encuesta en la que te solicitan datos personales que conduzcan a establecer tu estado de salud.
El cuestionario consta de dos secciones: las primeras preguntas son para la seguridad del donante y la segunda parte de la encuesta está enfocada a la seguridad de la persona que recibe la sangre. Para quien dona, las preguntas están orientadas a detectar enfermedades y situaciones puntuales como afecciones del corazón, el pulmón y otros sistemas, que si en el proceso de donación no son conocidas, pueden afectar el buen término de la donación.
Igualmente, te solicitan información sobre conductas sexuales para detectar situaciones de riesgo para infecciones transmisibles tales como el Virus de la Hepatitis C, HTLV, entre otros. Además, autorizas realizar pruebas de tamizaje a tu sangre, para descartar infecciones como Hepatitis por virus B y C, VIH, Sífilis, Enfermedad de Chagas y el HTLV1/2. Este último, es un virus de la misma familia del VIH que produce problemas neurológicos con el tiempo.
También te puede interesar: ‘VIH/SIDA, sólo un 40% de mujeres y 34% de hombres conocen sobre ella’
7. Cuidarte después de donar
Tu cuerpo necesita entre 6 y 12 horas para acondicionarse a la cantidad de sangre que te extrajeron, por esto te recomendamos no realizar tareas que requieran demasiado esfuerzo físico para evitar sensaciones de mareo. Por supuesto, puedes realizar tus actividades cotidianas sólo cuidando de no excederte en el esfuerzo.
21 Comentarios
Muchas gracias por los boletines mensuales. todos interesantes y de gran importancia
Buen día Bárbara:
Gracias por tu comentario y por estar al tanto de nuestros contenidos de salud. Nos gustaría saber qué tema quisieras encontrar en nuestro blog para brindarte recomendaciones que puedan ser de tu interés.
¡Un saludo!
Muchas gracias por sus boletines, muy interesante su contenido.
Quisiera también saber por qué cerraron el Clinicentro Cedritos. Para los que vivimos hacia el norte, calle 170, calle 185, Calle 160 y alrededores no tenemos una clínica ni laboratorio de Colsánitas. Agradecería tener en cuenta esta solicitud.
Buen día Martha:
Gracias por tu comentario, nos alegra mucho que estos contenidos sean de interés y utilidad para ti. Queremos contarte que tenemos a disposición de nuestros usuarios MP en el norte de Bogotá un lugar más amplio, cómodo y moderno que es el Clinisanitas Colina Campestre ubicado en la Carrera 59 No. 152-19 – Tel: 7436767 donde encontrarán servicios de: Consulta externa, consulta prioritaria, radiología convencional, ecografia convencional, vacunación, entre otros. Para mayor información acerca de la ubicación y servicios puedes consultar en el Directorio Médico o en Colsanitas en línea.
¡Un saludo!
Si se padece de fibromialgia se puede ser donante de sangre?
Buen día María:
Gracias por tu comentario. Encuentra más información sobre nuestro banco de sangre y qué debes hacer para realizar una donación aquí > https://portal.colsanitas.com/portal/web/laboratorio-clinico/banco-de-sangre
¡Un saludo!
Muchas gracias por la información tan importante, soy Hipertensa pero la semana pasada done sangre y los seis puntos que uds nombran ellos los tuvieron en cuenta antes de la donación.
Buen día Ruth:
Gracias por tu comentario y por tu donación de sangre, nos alegra mucho contar con tu apoyo en este tipo de actos voluntarios que salvan millones de vidas. Si quieres conocer más sobre nuestro Banco de sangre ingresa aquí > https://portal.colsanitas.com/portal/web/laboratorio-clinico/banco-de-sangre
Si deseas seguir recibiendo información sobre tendencias en salud puedes suscribirte a nuestra newsletter aquí > https://descubretusalud.com/suscribete/
¡Un saludo!
Buen dia, hace algunos meses estuve visitando varios países de europa. Puedo continuar donando sangre en Colombia?
Muchas Gracias!!!
Buen día Gabriel:
Gracias por tu comentario y tu interés en este tipo de actividades solidarias. Para tener mayor información sobre requisitos y qué debes tener en cuenta para hacer tu donación de sangre ingresa aquí > https://portal.colsanitas.com/portal/web/laboratorio-clinico/banco-de-sangre
¡Un saludo!
Muchas gracias por la ayuda con los temas que son muy importantes y nos los dan a conocer de manera muy sencilla y clara. Quisiera saber en dónde puedo donar, ustedes van a tener algún sitio dispuesto? Tengo 57 años y soy muy sana.
Que Dios siga iluminándolos y dándoles sabiduría y el don del servicio para ayudar a los que somos ignorantes en estos temas vitales.
Qué pena no leí completo y veo que al final está la información que requiero. Gracias
Buen día Martha:
Gracias por tu comentario, nos alegra mucho que esta información haya sido de utilidad e interés para ti. Encuentra más información sobre donación y otras temáticas de salud aquí > https://descubretusalud.com/
¡Un saludo!
Hola Buenas tardes tengo dudas sobre si actualmente puedo donar sangre ya que soy hipertensa y tomo estos medicamentos LOSARTAN Y METROPOLOL en alguna oportunidad que quince donar como habitualmente lo hacía me dijeron que por tomar estos medicamentos ya no podía hacerlo y quisiera confirmar esta información
Gracias
Buen día Carolina:
Gracias por tu comentario y tu interés en donar sangre. Puedes acercarte a nuestro punto de colecta y donar sin problemas, encuentra más información sobre nuestras jornadas aquí > https://descubretusalud.com/donacion-sangre-donde-cuando-hacerlo/
¡Un saludo!
Los pacientes que tenemos Cancer entiendo que no podemos ser donantes, estoy en lo cierto?
Buen día Gustavo:
Gracias por tu comentario. Si, de acuerdo con los lineamientos nacionales de las entidades de control, las personas que padecen cáncer no pueden donar.
¡Un saludo!
Felicitaciones por tan importante información. Excelente estar enterados de todo lo relacionado con los servicios y el cuidado de nuestra salud.
Buen día Luz:
Gracias por tu comentario, nos alegra mucho que esta información haya sido de utilidad e interés para ti. Encuentra aquí > https://descubretusalud.com/?s=donacion más información sobre donación, requisitos y recomendaciones de nuestros expertos.
¡Un saludo!
Buenos días, he sido donante de plaquetas y me gustaría saber si ese día también se pueden donar o solo recibirán sangre.
Muchas gracias
Atentamente,
Marcela Jaramillo O.
Buen día Marcela:
Gracias por tu comentario y tu interés en la donación. Puedes ser donante total sin problemas, de acuerdo a tu disponibilidad puedes donar sangre y plaquetas en nuestros puntos de colecta.
Encuentra más información sobre nuestras campañas aquí > https://descubretusalud.com/donacion-sangre-donde-cuando-hacerlo/
¡Un saludo!