Los hábitos alimenticios son construcciones sociales y culturales resultado de la socialización en diferentes ambientes, principalmente el de la familia. Además recibimos información de los medios de comunicación, la presión de grupo y los consejos del equipo de salud, entre otros.
Para que tu niño desarrolle buenos hábitos alimenticios es necesario que tengas en cuenta esta premisa:
la alimentación se inicia en casa y los hábitos se siembran desde los primeros años de vida.
La alimentación de los niños y adolescentes es una tarea que puede resultar problemática para muchos padres, sin embargo es necesario que tengas en cuenta diferentes aspectos para consolidar apropiados hábitos alimenticios en tus hijos durante esa etapa. Toma nota de estas recomendaciones:
1. Tener comidas balanceadas y sanas
Tu niño en etapa escolar puede alimentarse saludablemente sin que esto le sea aburrido; sólo se trata de atreverse a experimentar en la preparaciones para conseguir comidas sanas y deliciosas para tu hijo. Los gustos y hábitos que tu niño desarrolla con respecto a su alimentación vienen dados desde sus primeros años y principalmente por lo aprendido en casa.
Si tu niño consume alimentos de todos grupos tendrá los nutrientes y la energía necesaria para sus actividades escolares durante el día.
Hay 6 grupos de alimentos para una alimentación balanceada:
a. Cereales y tubérculos:
Están formados principalmente por carbohidratos complejos, que son la principal fuente de energía del organismo
b. Frutas y verduras
Son muy importantes en la alimentación diaria porque contienen vitaminas, minerales, agua y fibra.
c. Leche y derivados
Aportan proteínas de buena calidad y minerales como el calcio. También se destaca su contenido de fósforo y magnesio.
d. Carnes y huevos
Las carnes son proteínas de buena calidad y un porcentaje de grasa variable.
e. Azúcares o mieles
Consúmelas con moderación, pues aportan muchas calorías y suelen contener una elevada cantidad de azucares simples y poco nutrientes.
f. Aceites o grasas
Las grasas tienen colesterol y ácidos grasos saturados; los aceites contienen ácidos grasos saturados e insaturados. Prefiere los aceites vegetales que son más saludables.
También te puede interesar: ‘En Colombia, un 23,4% de los niños menores de 4 años sufre de asma’
2. Tomar sus comidas en horarios fijos
Cuando tu hijo toma los alimentos en horarios regulares ayuda a mantener su salud, le ayudan a conseguir y mantener el peso y talla para su edad. Además, la regularidad le ayudan a mantener el orden metabólico y protege contra el riesgo de desarrollar enfermedades gastrointestinales e incluso diabetes.
También, si no consume los alimentos en los horarios adecuados y los posterga, sentirá demasiada hambre y comerá más de lo necesario.
3. Comer con el grupo familiar
Tomar los alimentos con el grupo familiar le transmiten a tu niño que las comidas son una experiencia compartida y agradable.
Ciertamente, los diferentes horarios de los miembros de la familia dificultan que coincidan en la mesa, sin embargo, tu niño a partir de lo aprendido en casa preferirá sentarse en el espacio común que tomar los alimentos en su cuarto o cuando hace otras actividades.
Cuando tu niño come en familia también refuerza otros hábitos: regularidad en los horarios y modales en la mesa.
A cualquier edad una experiencia agradable con los alimentos ayuda a establecer buenos hábitos alimenticios de por vida.
4. No saltarse las comidas
Una de las comidas que se suelen omitir los niños es el desayuno. Si tu hijo no desayuna de forma apropiada, no podrá rendir en las actividades escolares debido a la hipoglucemia (baja de azúcar) que se produce en su organismo. Seguramente requerirá alimentos durante el recreo y optará por productos procesados y dulces que contienen elevada azúcar añadida.
5. Saber elegir
Este es uno de los hábitos que demuestran que el mensaje dado en casa ha calado en el niño y se manifiesta en una adecuada alimentación en cualquier ambiente donde se encuentre.
Los hábitos en la alimentación que presenta el niño en la escuela son el fruto del trabajo previo en casa. De esta manera, si en tu grupo familiar se le enseña que las bebidas azucaradas no son buenas para su salud, crecimiento y desarrollo, y además le das elementos para fortalecer su autoestima, por más presión que presente el grupo tu hijo saldrá victorioso.
7 Comentarios
Buenas tardes
Me parece un excelente articulo , de gran ayuda para los papas , siempre con los pequeños debemos tener mucha paciencia con el tema de la alimentación , pues nuestro mayor objetivo es que crezcan muy saludable y felices.
Hola Margarita:
Muchas gracias por tu comentario. Somos un blog que hace un acompañamiento a los padres para el cuidado de sus hijos con la asesoría de nuestros especialistas de Colsanitas. Si deseas que abordemos algún tema en específico no dudes en escribirnos a descubretusalud@colsanitas.com y si deseas suscribirte a nuestro newsletter puedes hacerlo a través de este link > https://descubretusalud.com/suscribete/
¡Saludos!
Buenas Noches
Dios les Bendiga, felicitarlos por tan excelente ayuda. me motivo a investigar mi preocupación por alimentar mejor a mis hijos ya que el mayor tiene 13 años y me preocupa que lo veo muy pequeño, mide 148 y pesa 35kg
el otro tiene 8 años mide 130 y pesa 27 kg y me fue muy útil.Gracias.
Buen día María,
Gracias por tu comentario, nos alegra mucho que la información haya sido de utilidad e interés para ti. Si deseas mantenerte informada sobre nuestros contenidos de salud te invitamos a suscribirte en nuestro boletín aquí > https://descubretusalud.com/suscribete/
Si deseas recibir información con alguno de los especialistas de Colsanitas puedes acceder a > https://portal.colsanitas.com/portal/web/colsanitas-cotizacion
¡Saludos!
Buen día María:
Muchas gracias por tu comentario, para que puedas corroborar que el peso de tus hijos es el adecuado respecto a la edad de cada uno te recomendamos visitar a tu médico o podrías contactarnos a través de la siguiente web: https://portal.colsanitas.com/portal/web/colsanitas-cotizacion
Saludos,
Muchas gracias por esta ayuda
Buen día Rosa Inés:
Muchas gracias por tu comentario, si deseas conocer sobre tendencias de salud en este y otros temas, no dudes en suscribirte a nuestro newsletter a través del siguiente enlace > https://descubretusalud.com/suscribete/
¡Saludos!